Intersecciones: textos bastardos para visibilizar sexualidades no normativas
M en Conflicto recomienda el libro 'Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada', editado por Raquel (Lucas) Platero
“Nos toca, como activistas e intelectuales, organizarnos y crear redes con quienes conocen precisamente cómo funcionan los privilegios y las exclusiones de primera mano, quienes están elaborando estrategias para que nos enfrentemos creativamente a las dificultades que vivimos y cuyas vivencias necesitamos conocer, y que sin duda tienen un impacto interseccional”. Estas palabras, escritas por Lucas Platero en las primeras páginas de la introducción de ‘Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada’ son una sólida declaración de las intenciones de este libro.
Esta obra coral es una compilación de textos bastardos en los que se entrelazan experiencias y voces hiladas por las sexualidades no normativas y apuntaladas por la noción de interseccionalidad.
Para quien no esté familizarizadx con el concepto de interseccionalidad, la introducción del libro que firma Platero es una aproximación, desde una gran sencillez y claridad, al origen de esta noción y sus significados: “La Interseccionalidad suele evocar la imagen de un sujeto atravesado, una especie de cruce de caminos que trata de reflejar un interés por ir más allá de una concepción estática, homogeneizante y cuasiétnica de las desigualdades y los colectivos, para poder centrarse en la discriminación múltiple”.
A continuación, el libro se ensambla en 10 textos, divididos en dos grandes bloques. El primer bloque, llamado ‘Textos imprescindibles’, incluye traducciones de dos textos clásicos sobre interseccionalidad. De los activismos proviene ‘Un manifiesto feminista Negro’, escrito por el Combahee River Collective, que aborda cuestiones como la ‘raza’, el género, la clase social y la sexualidad, reclamando un activismo que vaya más allá de los límites de las políticas identitarias. Desde la academia, Kimberlee Crenshaw, la autora que acuña el término “interseccionalidad”, analiza las respuestas ante la violencia de género en las mujeres Negras, señalando que sus vivencias son algo más que la suma de los efectos de la ‘raza’ y el género.
En el segundo bloque se desgranan escritos compuestos de forma dialógica, consiguiendo un protagonismo compartido entre quienes escriben y las personas sobre las que se escribe. El primer texto está escrito a cuatro manos por Platero y Paco Guzmán. Guzmán, activista y teórico de la diversidad funcional recientemente fallecido, realizó una aportación pionera y atrevida en su análisis en este texto, enriquecido con la fuerza de la experiencia en primera persona. Aborda la cuestión del passing para las personas con sexualidades no normativas y diversidad funcional a través de entrevistas a personas que explican las estrategias que utilizan para enfrentarse a la coexistencia de ambas situaciones en sus propias experiencias.
Debo confesar que siento debilidad por el siguiente capítulo, que se desarrolla como una conversación en el espacio íntimo de la cocina entre Carmen Romero Bachiller y Raquel (Lucas) Platero, en el que comparten un conocimiento más que situado alrededor de las cuestiones butch/femme, las diásporas queer y lo trans. Se trata de un texto cocinado aparentemente de forma distraída y casual, que aporta ingredientes de calado en los pies de página, pero que sirve para abrir preguntas que no encuentran necesariamente respuestas cerradas entre sus líneas.
A continuación Javier Sáez ofrece una lúcida mirada interseccional sobre las políticas del sida, los osos, y la cultura del bareback o “follar a pelo”, y en el siguiente artículo David Berná analiza las vivencias de gitanos y gitanas homosexuales, en cuyos cuerpos, identidades y prácticas se intersectan la raza, la clase social y la orientación sexual.
El capítulo siguiente se adentra en el escalofriante espacio de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) de mano de una entrevista a Eva Herrero, miembro del Ferrocarril Clandestino, realizada por Platero y Berná, centrada en la situación en estos centros de las personas migrantes con identidades de género no normativas. Continuando con los espacios disciplinarios, Gerard Coll – Planas escribe, apoyado en las cartas de Silvio, un joven gay brasileño encarcelado, una reflexión sobre la libertad de elección respecto al género y la sexualidad, y Virginia Villaplana presenta una acción educativa y artística realizada en el Centro de Inserción Social de León, con personas migrantes trans y homosexuales.
Por último, Cécile Stephanie Stehrenberger realiza un relato sorprendente desde una perspectiva postcolonial y queer sobre las señoritas de clase media que conformaban el grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina en Guinea Ecuatorial. Cécile acuña el término “transbailar” para explicar cómo estas mujeres no eran ni tan blancas, ni tan heterosexuales, ni tan recatadas, ni tan femeninas como se pretendía.
Los diferentes artículos que incluye el libro consiguen desafiar la idea de que la interseccionalidad es una aproximación utópica o bienaventurda pero imposible, que se convierte en tangible y encarnada cuando miramos de cerca a las mujeres de la sección femenina, los osos, las lesbianas butch/femme, las personas con diversidad funcional LGTBQ, las personas trans, intersex y homosexuales en la cárcel o en los CIES.
‘Intersecciones’ consigue ser así una propuesta que suma, que abre nuevas perspectivas y cuestionamientos tanto para los activismos a pie de calle como para la academia, y que puede servirnos como herramienta para seguir pensando(nos) en la realidad neoliberal que nos ha tocado vivir.