Las mujeres en la Grecia clásica
Tiramos del hilo de Ariadna para recuperar la genealogía feminista en la Grecia clásica, una época de esplendor artístico y cultural pero de derechos muy limitados. Con Aspasia de Mileto, Helena de Troya, Circe, Hécate, Pandora o las bacantes, le daremos una vuelta de tuerca feminista al relato más oficial que nos ha llegado sobre esta etapa.
Comenzamos una serie de podcasts dedicados al papel de las mujeres en las grandes civilizaciones de la antigüedad: Persia, Egipto, Roma, la civilización Maya… Hoy nos estrenamos con la Grecia clásica, esa etapa de la historia que transcurre entre los siglos V y IV antes del presente, y que es conocida por su esplendor político, cultural y artístico. Dicen que la Atenas de entonces fue la cuna de las democracias actuales, pero al escarbar un poco la superficie con nuestros pinceles de arqueólogas en busca de sus vestigios comprobamos que principios básicos como la igualdad, la libertad o la participación política eran en realidad privilegios reservados a unos pocos.
Siempre con la herstory en mente, buscamos ejemplos en positivo y narrativas alternativas a la historia hegemónica. Empezamos la narración reflexionando sobre el concepto de belleza como causante de males, embaucadora de hombres y provocadora de todo tipo de desgracias. Como ejemplo arquetípico: Helena de Troya, que supuestamente inició la gran guerra de la Antigüedad cuando es su secuestrador, Paris, a quien se debería culpar. La idea de la mujer y, en concreto, de la mujer atractiva como desatadora de locuras en los hombres crea una genealogía que podemos encontrar en la figura de la femme fatale, la vamp e incluso ahora mismo en los relatos de las revistas del corazón y las comedias románticas donde la protagonista es lo que se ha denominado manic pixie dream girl.
Hablamos también de la vida de una mujer única, Aspasia de Mileto, y para ello entrevistamos a María José Pérez Moracho, autora del minirrelato sobre la filósofa que se incluye en el libro autoeditado Guerreras. En él la autora nos descubre a quién fue política, filósofa y oradora en la Atenas de mayor esplendor; pero sobre todo, y a través de una narración íntima y subjetiva, en una simbiosis entre autora y personaje, conocemos a una mujer revolucionaria, valiente y libre que trabajó para que sus discípulas fueran mujeres independientes, conocedoras de sus cuerpos y de sus capacidades. Aspasia sabía que su condición de mujer le impediría acceder a muchos espacios públicos, pero consiguió mezclarse poco a poco con la clase política e intelectual del momento, hasta el punto de convertirse en un referente para algunos de los hombres más influyentes de la época, como Sócrates o Pericles.
Las heteras o hetairas son mujeres que resuenan en nuestra genealogía con fuerza. El pasado 24 de marzo el Colectivo Hetaira anunciaba su disolución después de casi 25 años defendiendo los derechos de las trabajadoras sexuales. Su nombre rinde homenaje a aquéllas que en Grecia ofrecían servicios sexuales en condiciones decentes, tenían una educación refinada, participaban del espacio público en las reuniones masculinas y podían llegar a tener prestigio y reconocimiento social, como hemos podido ver en el caso de Aspasia de Mileto. Mujeres independientes y libres, muchas veces las hetairas era extranjeras que rompían con las convenciones y se situaban en un espacio híbrido al que no tenían acceso las amas de casa atenienses rompiendo moldes y haciéndose oír en una sociedad que las quería sin voz.
También hay que dar con la clave para rescatar las figuras de otras tantas diosas, heroínas y protagonistas de la mitología. Con Sara Luesma, repasamos algunos de los personajes femeninos que aparecen en los mitos más patriarcales. ¿Os habéis dado cuenta de que las mujeres con mayor agencia en estas narraciones utilizan su libertad para hacer el mal? Circe, Medea o Pandora, la primera mujer, pero sobre todo las bacantes son las antepasadas de nuestras reivindicadas brujas del Medievo que se oponen a la figura de madre y esposa amantísima de Penélope, epítome de la mujer sumisa que subyace como aprendizaje dentro de la mitología griega.
Tanta es la impresión que generan estas mujeres, por así decirlo, secundarias en el universo heroico de la mitología griega que, cuando nos calamos las gafas moradas para analizar este periodo, no podemos dejar de mirarlas. De esta manera, tanto Circe como Hécate también hacen su aparición en el universo Wonder Woman. La primera, de cabellera morada y ojos rojos, es presentada como villana contraria a nuestra Diana de Themyscira; Hécate, la diosa de la que parten los poderes de la bruja Circe, es adoptada por los griegos desde épocas micénicas y forma parte del panteón de deidades asociadas a la brujería y la wicca cuyas profecías tienen un carácter apocalíptico.
El hilo de Ariadna de nuestras antepasadas se extiende más allá de las generaciones próximas, atravesando los libros de texto y poniendo patas arriba los mitos más asentados. Buceando en las narraciones que conllevan un adoctrinamiento de sumisión para las mujeres, saltan a nuestro encuentro miles de ejemplos que incorporar a nuestro particular árbol genealógico feminista.
Playlist:
- Lena Platonov – An Unsolved Exercise in Physics
- Alyssa Paige – Helen of Troy
- Hyperarid – Agrimia kai agrimakia mou
- Dilhan Şeşen -Ses Etme
- Marika Ninou – Nací para el dolor
- Poison Ivies – Mi pequeña Moon Cup
- Gata Cattana – Antígona
- Las Bistecs – Historia del arte