No hay cuarentena para la violencia machista

No hay cuarentena para la violencia machista

El decreto de Estado de alarma como medida para frenar la propagación del Covid-19 ha dejado a millones de personas confinadas en sus casas, también a las mujeres víctimas de violencias machistas que, ahora, se ven obligadas a permanecer encerradas con sus agresores. ¿Qué va a pasar con ellas? ¿Cómo nos vamos a cuidar ahora?

Texto: Andrea Liba
Imagen: Emma Gascó
18/03/2020

El coronavirus no solo provoca una enfermedad cuya letalidad varía según el cuerpo que toque. El coronavirus, ya pandémico, ha propiciado que muchos gobiernos, entre ellos el español, adopten medidas de contención cada vez más contundentes. Estamos oficialmente confinadas. Solo para trabajar, para acudir a consultas médicas, hacer la compra y poco más está justificada la salida del arresto domiciliario colectivo. Y ello tiene y tendrá consecuencias que ya muchos colectivos, sindicatos y personas individualmente están denunciando. Las feministas llevan ya unos días preguntándose, entre otras cosas, qué ocurre con los cuidados y con las mujeres a las que la cuarentena ha obligado a convivir encerradas durante al menos 15 días con sus agresores y maltratadores. ¿Qué pasa con esto? ¿Qué pasa con ellas?

A través de las redes sociales, tanto las administraciones públicas como la gente en sus perfiles personales, se invita a todas las mujeres que estén en esta situación a llamar al 016. La periodista feminista Mar Gallego comentaba hace unos días en Twitter que “algunas ayudas las carga el diablo. […] Quien sea víctima de violencia machista, que llame a este teléfono. ¿En serio? ¿Compañeras? ¡Joder! ¡Perspectiva!”. Explicaba Gallego que “las alertas en torno a la violencia de género en tiempos del #CoronavirusESP no deberían llevarnos a dar por válidas medidas que en otros casos desechamos”. Cabe preguntarse, además: ¿Cómo iban a llamar al 016 quienes están siendo víctimas de violencia machista estando su agresor en el mismo habitáculo que ellas? Para eso, el Ministerio de Igualdad prevé un correo electrónico. Pero, ¿y si tampoco puedes enviar un mail porque tu agresor te tiene fiscalizada la vida? ¿Y si ni siquiera tienes internet, ordenador, smartphone? Y, en caso de lograr contactar con este servicio, ¿cómo será el protocolo que se active para dar respuesta? Desde el Ministerio de Igualdad afirman que “se acaban de modificar los contratos con las empresas prestadoras del servicio, tanto del 016 como de los dispositivos que se colocan a agresores y víctimas, para que las trabajadoras que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género puedan teletrabajar” y que el protocolo continúa siendo el mismo: “Informar, asesorar y derivar”.

“La violencia machista no se gestiona desde los juzgados”

¿Por qué ahora, incluso las feministas que rechazaban los mecanismos habilitados institucionalmente y criticaban su inutilidad, están haciendo promoción de los mismos? ¿Tenemos miedo de que el confinamiento forzado no nos permita articular estrategias de cuidados y de autodefensa ante las situaciones de violencias machistas? El movimiento feminista de Euskal Herria ya ha expresado en un comunicado su intención de constituir una mesa de diálogo, a la que instan a participar a partidos políticos, instituciones, sindicatos e incluso medios de comunicación, para coordinar una organización comunitaria que pueda hacer frente a la crisis de cuidados que ya se está generando. Josebe Iturrioz, integrante del colectivo Medeak y portavoz del movimiento feminista de Euskal Herria, opina que, “con este régimen fascista que se han sacado de la manga —porque en realidad nos están hacinando en casa pero no están gestionando los cuidados—, intentando visibilizar que hay un 70% de condenas, están poniendo ‘llame al 016’ para dar una sensación que no es real”. En este momento, explica, “lo que ocurre, para empezar, es que la violencia machista no se gestiona desde los juzgados. El juzgado es la última instancia. Hay otros procesos que tienen que ver con servicios sociales, casas de empoderamiento, colectivos, asistencia psicológica, etc., que son los que posibilitan que esas mujeres salgan de sus contextos de violencia”. Además, añade, “el objetivo no es la denuncia, es que las mujeres salgan de sus contextos de violencia”. Iturrioz explica que se dan siempre a conocer los datos de las mujeres asesinadas, pero se suele perder de vista el gran porcentaje de mujeres que están sufriendo violencia en este momento, de mujeres que “arrastran procesos largos de violencia”. Hacinado todo el mundo ahora en casa, entonces, “lo único que puede es agravar la situación”.

Se pregunta Josebe Iturrioz, introduciendo también la problemática económica: “Y, ¿cómo va a dejar ahora a su agresor? ¿A dónde va a ir? Muchas mujeres aguantan a sus agresores porque dependen de él económicamente”. Opina que, desde el movimiento feminista se tiene que criticar el “uso propagandístico y utilitarista del movimiento feminista” por parte de las instituciones: “Nos han sacado a la calle el 8 de marzo sin decirnos la verdad, y se ha convertido en un foco viral cuando nosotras somos los mayores agentes preocupados por los cuidados. No hubiéramos convocado las manifestaciones”. Tanto el Gobierno estatal como los dirigentes autonómicos están diciendo en sus discursos que contener y minimizar la propagación del virus tiene que ver con una responsabilidad individual. “De eso nada —explica Iturrioz—, todo esto lo vamos a tener que gestionar comunitariamente”. Comenta que las instituciones no están dando respuesta, en particular a las víctimas de violencias machistas pero también en general a la crisis de cuidados: “¿Las personas dependientes? ¿Las señoras que se quedan solas en casa? ¿Quién las cuida? ¿Quién hace las comidas? ¿Qué va a pasar con los servicios a domicilio? ¿Qué va a pasar con las trabajadoras de las residencias? ¿Qué va a pasar con las personas migrantes en situación administrativa irregular?”. El movimiento feminista de Euskal Herria cree que la respuesta a esas preguntas se van a tener que dar colectivamente, a través de un trabajo de organización social y no desde las instituciones.

Fuentes del Ministerio de Igualdad aseguran que se va a impulsar un ‘Plan de Contingencia contra la violencia de género ante la crisis del COVID-19’. Ese plan, según detallan, incluye “declarar servicio esencial todos los servicios de asistencia integral a las víctimas de violencia contra las mujeres”. ¿Qué significa eso? Que los servicios de atención permanecerán funcionando las 24 horas del día y se garantizará la “respuesta de emergencia y acogida a las víctimas en situación de riesgo, incluidas las mujeres que precisan abandonar el domicilio para garantizar su protección”. Aseguran desde el Ministerio que habrá “alojamientos seguros, atención psicológica, jurídica y social de manera no presencial”. Aun así, dicen, “se podrá mandar un mensaje de alerta por mensajería instantánea con geolocalización que recibirán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. Pero, ¿para qué exactamente?, ¿cómo? Son preguntas para las que ni el Ministerio tiene todavía respuestas. Pongámonos en el caso de que una mujer que está viéndose obligada a estar encerrada durante la cuarentena con su agresor logra llamar al 016 o contactar con los servicios habilitados: “Como mucho, lo que pueden y deberían hacer es ponerte en contacto con una trabajadora social y sacarte de casa. ¿Crees que van a poder sacar a esas mujeres de su casa? Va la policía a tu casa, ¿para qué? ¿Le da una paliza a tu agresor o cómo va la cosa? ¿Lo sacan?”, se pregunta Josebe Iturrioz. El Gobierno español ha decretado unidad de mando y el Ministerio del Interior ha tomado el poder de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se han cerrado las fronteras y se ha desplegado al ejército, la policía y la Guardia Civil en algunas ciudades y pueblos para que la población cumpla las recomendaciones sanitarias. En este contexto, en el que se están destinando la mayoría de los recursos a la gestión del virus, ¿qué cabe esperar en cuanto a protección o atención frente a las violencias machistas que se están produciendo en los domicilios?

Redes autónomas de cuidados

Así como el movimiento feminista de Euskal Herria ya ha dado los primeros pasos para coordinar una gestión colectiva de los cuidados y hacer frente a las crisis que se están produciendo, en Cataluña diversos colectivos feministas, sindicatos combativos, sindicatos de vivienda, anarquistas llevan ya unos días animando a la autoorganización, tejiendo y tratando de consolidar con mayor agilidad redes de apoyo mutuo. Fuentes de CNT Barcelona cuentan que “se están haciendo grupos de Telegram y de WhatsApp divididos por barrios. Si los barrios son muy grandes, por calles”. El objetivo: difundir emergencias y compartir información necesaria, además de responder como se vaya pudiendo a esas emergencias que se vayan produciendo. “Cada colectivo o persona aporta lo suyo. Por ejemplo, los sindicatos de vivienda ofrecen información sobre su red y sus recursos, los sindicatos laborales difunden información” sobre cómo afrontar una situación de ERE o ERTE o una vulneración de los derechos laborales. En el caso de las mujeres que se encuentran en un contexto de violencia, “no hay protocolo. Llega la situación, se contacta con ella y se le asiste según la necesidad que tenga”, dicen. Desde el sindicato anarquista lamentan que “hasta ahora se podía hacer algo presencial, pero”, desde que empezó el confinamiento, “están reconfigurando la manera de hacerlo. De forma paralela, se ha estado dando teléfonos de atención a mujeres y, por ahora, se tira de ahí”, concluyen.

 

 

Download PDF

Artículos relacionados

Últimas publicaciones

Download PDF

Título

Ir a Arriba