Voces afrofeministas decimos basta a las violencias machistas y LGBTI-fóbica en espacios organizados Negros
Denunciamos el caso de Sevilla Negra, organización señalada públicamente por violencias machistas y que las ha seguido perpetrando escudándose en la situación administrativa de algunos de sus miembros. Creamos un un espacio de recogida de testimonios anónimos para acompañar a todas las hermanas que hayan sufrido estas violencias.
Ilustración: Eddy Kamuanga
Desde la Red AfroFem, emitimos un manifiesto en el que mujeres y disidencias afrofeministas de todo el estado denunciamos la violencia hacia nuestros cuerpos, voces y posiciones fruto de dinámicas coloniales, racistas y patriarcales por parte de algunos miembros hombres de los espacios de lucha organizados.
Somos muchas las que hemos evitado la denuncia pública creyendo, erróneamente, que así protegemos a nuestras colectivas, cuando en realidad perpetuamos la violencia y el deterioro de nuestros espacios de militancia al permitir que le siga pasando a otras hermanas y hermanes. Porque en la complicidad del silencio está el espacio de comodidad de los agresores.
Somos muchas las que hemos evitado la denuncia pública creyendo, erróneamente, que así protegemos a nuestras colectivas, cuando en realidad perpetuamos la violencia y el deterioro de nuestros espacios de militancia
El caso de Sevilla Negra es un ejemplo claro. En septiembre de 2024, se hizo pública una denuncia que señala el carácter machista de la organización, acusándola de encubrimiento y de haber orquestado una campaña de acoso para silenciar a una hermana agredida. Es importante aclarar que esta denuncia pública no es la primera que ha llegado a la RedAfrofem.
También denunciamos comportamientos como las de hombres que buscan flirteo sexual con chicas mucho más jóvenes, pasando por los lgtbifóbicos que critican a parejas de la comunidad por romper el modelo tradicional de familia. Una vez señaladas estas violencias, tampoco hay ningún tipo de reparación, al revés, hemos tenido que oír pretextos cómo: “somos víctimas del patriarcado” y ello nos ha llevado a cometer “errores”.
El concepto “misogynoir” explica una forma de violencia basada en los prejuicios y estereotipos creados sobre las mujeres Negras como “calientes”, “agresivas”, “vulgares”…
Cada vez que se menciona la violencia ejercida en espacios de la comunidad, esta se minimiza sin reconocer que se trata de una violencia real. Estamos hartas y cansadas. La última denuncia pública fue en septiembre, pero no es la primera vez que se reportan casos de violencia hacia mujeres y disidencias Negras por parte de personas vinculadas a nuestros espacios.
Es inevitable hablar del concepto “misogynoir” para explicar estas violencias. El término fusiona las palabras “misoginia” y “noir” y explica una forma de violencia basada en los prejuicios y estereotipos creados sobre las mujeres Negras como “caliente”, “agresiva”, “cuidadora”, “vulgar”, “escandalosa” o como una “supermujer”, que puede con todo sin cansarse. Sin olvidar la contradicción de clase que supone defender posiciones LGBTI-fóbicas desde el panafricanismo, considerando los niveles de precariedad y exclusión que afectan a las comunidades disidentes Africanas, Negras y Afro.
Denunciamos que la violencia intracomunitaria sirve a los intereses del estado-nación colonial al que no le interesa vernos alzadas y dignas como comunidades Negras libres, con lo cual, es totalmente incompatible con el movimiento panafricanista
Denunciamos que la violencia intracomunitaria sirve a los intereses del estado-nación colonial al que no le interesa vernos alzadas y dignas como comunidades Negras libres, con lo cual, es totalmente incompatible con el movimiento panafricanista. Son dinámicas que buscan fabricar una copia Negra de la familia nuclear burguesa occidental, romantizando el hecho de que las mujeres Negras somos el sostén y espina dorsal de nuestras casas, familias y comunidades. Son comportamientos totalmente opuestos a los horizontes de liberación revolucionaria que el panafricanismo dibuja para las comunidades Africanas y Afrodiaspóricas.
Con este manifiesto nosotras elegimos desterrar la cultura del silencio y dejar de aceptarlo como norma frente a los casos de violencia en nuestra comunidad, por miedo. Miedo a alimentar el racismo en nuestra contra, al estigma de la Negrofobia, al estereotipo del “Black macho” o temer por la situación de vulnerabilidad administrativa que afecta a muches de nosotres. También sabemos muy bien que el sistema policial y judicial tiene un sesgo racista hacia los hombres Negros especialmente si son migrantes.
Aun así, el miedo a las consecuencias de un sistema injusto no debe interponerse en la protección de la persona agredida y su propio proceso de reparación. Es esta persona, la agredida, quien debe decidir qué medidas tomar sin ser violentada públicamente ni acusada de traición.
Apelamos a los hermanos a que acepten que romper la brecha de la violencia implica un trabajo profundo y colectivo de reflexión, acción y transformación.
Queremos transformar nuestros movimientos y reivindicaciones, sin embargo, sentimos que nuestra rabia crece impotente al ver cómo el racismo estructural refuerza al patriarcado y cómo algunos hombres de nuestra comunidad se aprovechan de este poder para ejerce más violencia, mientras los que no se aprovechan directamente, se benefician del confort de observarlos en silencio.
A raíz del caso de violencia machista que ha sacudido a la izquierda institucional en el Estado español, ha quedado más que demostrado cómo los propios militantes con los que compartimos espacio pueden ejercer violencias insospechadas sobre compañeras y silenciarlo cuando son denunciados o señalados.
Para poder erradicar estas violencias de nuestros caminos de emancipación, apelamos a los hermanos a que acepten que romper la brecha de la violencia implica un trabajo profundo y colectivo de reflexión, acción y transformación. Para romper el ciclo de la violencia colonial que cargáis, es esencial mirar hacia dentro y que que hagáis vuestra parte, no como espectadores o jueces de las agresiones ajenas, sino como sujetos activos de un proceso de liberación que debe empezar desde cada uno de vosotros y extenderse a toda nuestra comunidad.
Des de RedAfrofem, abrimos un espacio de recogida de testimonios anónimos, un formulario al que puede acceder cualquier compañera que haya vivido una agresión machista o LGTBIfóbica intracomunitaria. Recibirá atención, escucha y acompañamiento.