El arte feminista hoy
Nota: Este artículo se enmarca en la sección de libre publicación de Pikara, cuyo objetivo, como su nombre indica, es promover la participación de las lectoras y lectores. El colectivo editor de Pikara Magazine no se hace responsable ni del contenido ni de la forma de los artículos publicados en esta sección, que no son editados. Puedes mandar el tuyo a participa@pikaramagazine.com. Rogamos claridad, concisión y buena ortografía.
Stella Maris Leone Geraci, Artista Feminista, Artivista
“El término feminismo no se refiere a las mujeres como objetos de amor u odio, ni siquiera como objetos de injusticia social, sino que desarrolla la perspectiva que las mujeres aportan como sujetos, una perspectiva cuya existencia ha sido ignorada hasta ahora”
Virginia Woolf
Era necesario crear una estética feminista en el arte, llevo mucho tiempo y muchas mujeres artistas fueron parte, de la que podemos llamar la primera generación de mujeres artistas feministas que surgió en los años sesenta, –cuando hablo de una segunda generación son aquellas Artistas Mujeres que tuvieron acceso a la educación formal del arte–.
Podemos hablar de una segunda generación de Mujeres Artistas Feministas y se da a principios de los años ochenta, ellas empiezan a utilizar otros medios para crear su obra, si bien siguen utilizando el tejido y el trabajo artesanal propio de la tradición femenina, cambian parte del discurso contra el patriarcado, aunque el hombre sigue siendo el punto de referencia de la obra. Ellas empiezan a explorar otros temas, el consumo, la apropiación de temas puramente masculinos, la palabra se vuelve parte de la obra, para comenzar a generar un mensaje más intenso, la religión, el aborto, la violencia hacia la mujer.
Bárbara Kruger (EEUU) es quizás una de las impulsoras en traer las nuevas ideas y los nuevos lenguajes, se apropia de imágenes de la publicidad, y sobre escribe palabras a modo de collage o poesía visual en forma de preguntas o afirmaciones, para cuestionar la sociedad de consumo que intenta vender por todos los medios. En una fotografía de gran tamaño de 1987, incorpora una frase que dice “Compro, por lo tanto soy”, donde cuestiona el tiempo que dedicamos a hacer las compras en centros comerciales. En otras obras cuestiona al hombre por el lugar social y político que ocupa “Qué enormes músculos tienes” (1986). Se apropia de las etiquetas que los hombres imponen y las utiliza en primera persona, Mi presidente.. Mi Rambo… Mi dulce papito”.
Jenny Holzer (EEUU) también utiliza la palabra para hacer su discurso artístico en contra del consumo, y la política. Los textos se muestran en distintos espacios públicos, muchas veces en las fachadas de edificios o en los carteles publicitarios y privados como galerías o hall de edificios en gran formato, se apropia de documento desclasificados, muchos de ellos se pueden leer, sólo algunas palabras en cada documento, por las tachaduras que poseen, los amplía y los expone para hablar sobre el poder político.
Otra de las Artistas es Cindy Sherman (EEUU) conocida por sus autorretratos en los que Ella cumple todos los roles: el de maquilladora, peluquera, vestuarista, escenógrafa y fotógrafa. En sus fotos hace una crítica a los distintos estereotipos de las mujeres, y se apropia de la obra de Caravaggio, Rafael, los recrea y se vuelve la protagonista. A diferencia del artista hombre que es quien recrea la escena, Sherman es objeto del arte y es la creadora de arte, en la actualidad es la fotógrafa viva más cara del mercado, a la hora de vender su obra.
En los años 90 surge una nueva generación de Mujeres Artistas Feministas, con una mirada más amplia desde el arte, con temas más generales para llegar no sólo a la mujer, también al hombre y la comunidad LGBT, la ecología, la identidad, la espiritualidad, la mente y el espacio físico, son reflejados. Estos temas tenían en común que no hacían diferencia entre las clases sociales, la construcción del cuerpo social, la integridad del cuerpo, los miedos, la violencia hacia el cuerpo de la mujer, y el mundo individual, empiezan a ser tratados en la obra las distintas Mujeres Artistas.
No sólo en Europa o Estados Unidos, había una cultura de Mujeres Artistas Feministas, en América también, sólo que Ellas debían enfrentarse a la cultura – social patriarcal tan arraigada hasta nuestros días, en muchos países de América del Sur, el mundo del arte también machista buscó por todos los medios silenciarlas, descalificarlas, ocultarlas y minimizarlas, las Mujeres Artistas se integran a distintas posturas a modo de rebelión, contra el sistema, el imperialismo y el capitalismo, el erotismo, a esto debemos sumar las iconografías que llegaban desde los medios, las novelas, los programas para ser una buena esposa, una gran anfitriona, una perfecta madre, tan perfectamente arraigada en nuestra cultura Sudamericana, todavía hoy las novelas con protagonistas mujeres indefensas siguen liderando los horarios centrales de la televisión, así como los productos para niñas y adolescentes que son las princesas de un cuento de ficción, para que se vuelvan reinas de nada en la adultez.
Podemos decir que es a partir de los años 70 cuando empieza a tomar forma el arte feminista en América del Sur, los temas que se vuelven bandera son el aborto, la violencia de género, el trabajo doméstico, la representación de la mujer desde la crítica, la mirada cultural y la mirada colonizadora que sufrió desde lo social, religioso y cultural nuestro continente y en especial la mujer. Desde el arte feminista, tratan de hacer visible a las Mujeres Artistas, –desde lo político, social y cultural–, sus obras y formas de trabajo. Es en las vanguardias donde se da la mayor visibilidad a las Mujeres Artistas, entre ellas Tarsila do Amaral (Brasileña), María Izquierdo (Mexicana), Raquel Forner (Argentina), seguramente muchas otras quedaron ocultas bajo el sistema del arte tan desigual.
Es en los años sesenta cuando se empieza a hacer visible el nombre de mujeres artistas en Argentina nos encontramos con Dalila Puzzovio, Josefina Robirosa, Margarita Paksa, Delia Cancela, Claudia Aranovich, Claudia del Río, Sara Facio, Adriana Lestido, sólo por mencionar a algunas de ellas.
Más allá de los lugares conseguidos por la Mujer Artista, los espacios en galerías y museos siguen siendo escasos, en Argentina no vemos ninguna retrospectiva de Mujeres Artistas. El mercado del arte, el otorgamiento de becas y premios, sigue siendo desigual, en especial cuando hoy podemos decir que la proporción de Mujeres Artistas es mayor a la de artistas hombres.