Gritazo contra los travesticidios en Argentina
La fotógrafa Constanza Portnoy nos acerca con sus retratos al primer ‘gritazo’ trava/trans Latinoamericano, celebrado el 24 de noviembre en Buenos Aires.
Texto y fotos: Constanza Portnoy / Buenos Aires
Muchos gritos. Un ‘gritazo’ para visibilizar, comunicar y denunciar socialmente que colectivo trava/trans, a pesar del reconocimiento legal a la identidad de género, el sigue siendo uno de los más vulnerados en Argentina en cuanto a la reparación de sus derechos humanos.
Así lo recoge un informe sobre la situación actual de los derechos humanos de personas trans y travestis, que se ha presentado por primera vez ante la CEDAW (la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, por sus siglas en inglés). En el mismo se denuncia la permanente persecución, hostigamiento, armado de causas y vejaciones de la que son víctimas, junto con la falta de políticas públicas integrales de ámbito nacional, provincial y local.
Uno de los temas que más preocupa a este colectivo es el vaciamiento legal existente respecto de los travesticidios. Consideran que, si bien, hubo un avance en cuanto a las obligaciones que asumió el Estado argentino- el 14 de noviembre de 2012 se sancionó la Ley 26.791- al incorporar como circunstancias agravantes del homicidio el odio de género y sus derivaciones junto con el femicidio, y tipifica tales conductas con penas adecuadas ; en la práctica se observan grandes fisuras y resistencias por parte de los actores judiciales para la correcta aplicación de esta ley. En especial para el colectivo trava/trans.
Esto se debe a la descalificación social de la violencia y odio presentes en los asesinatos de trans y travestis; y, por otro lado, a la ambigüedad con la que han sido nominados los crímenes por “odio de género y sus derivaciones” en la mencionada legislación, la Ley 26.79.
En cierta medida, la fórmula no resulta del todo satisfactoria, dado que ha recurrido a expresiones como género, identidad de género, etc… que desde la interpretación de la lengua castellana pueden generar equívocos y confusiones a la hora en que deba aplicarse el tipo penal. Tal vez, hubiera sido más conveniente usar la expresión “por odio a una mujer o, a una persona que se autoperciba femenina”, en armonía con la propia Ley 26.743 y con los instrumentos internacionales sobre derechos humanos en vigor en Argentina. Y, de esta manera abrir la posibilidad de incluir el término travesticidio.
Mariela Labozzetta, quien coordina la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), ha afirmado que “la utilización del término travesticidio es interesante en un expediente penal porque da cuenta de un fenómeno novedoso a la luz de la sanción jurídica. Que se trata de violencia contra una comunidad más vulnerable, más desprovista de derechos, más expuesta a la violencia institucional, al sistema de salud, a la policía y excluidos de los ámbitos laborales”. Con lo cual, vemos cómo toda esta situación conduce a que no se investiguen los crímenes bajo el marco judicial de travesticidios, perdiendo de este modo el derecho a un procedimiento adecuado junto con el procesamiento y condena específica. Y claro está, la impunidad que esto acarrea.
Es por eso que todas las voces de este ‘gritazo’ exponen situaciones de tremenda violencia que vienen sufriendo históricamente y que exigen una reparación inmediata.
“Nos niegan como si nuestra existencia no fuera igual de digna que la de cualquier otra u otro ciudadano común. Nos niegan hasta el punto máximo de querer invisibilizarnos, incluso cuando nos matan por ser travas”.
“Nuestras muertes, producto de crímenes de odio, no interpelan a la sociedad ni son motivo para reclamar justicia como otras. Necesitamos erradicar la violencia judicial, institucional y social de la que somos víctimas”, recoge el manifiesto del Gritazo.
Se adhirieron al ‘gritazo’: Abosex, Colectiva Lohana Berkins, M.A.L, CHA, Bachillerato popular Mocha Celis, Mujeres Trans Argentina, Infancias Trans sin violencia ni discriminación, Colectiva Ni Una Menos, Cooperativa La Vaca, Furia Trava, Diplomatura en géneros, política y participación – UNGS, Programa contra la Violencia de Género – UNSAM, Llamamiento Argentino Judío, Casa Brandom, A.T.T.S, Conurbanos por la Diversidad, Las Piqueteras, Otrans, Colectiva Artivista en lo Abierto, Mujeres de Arte Tomar, Conurbanas, Ákahata, Cooperativa las Bases, Derrocando a Roca, Mala Junta – Patria Grande, Ammar, El Bahido, Red de psicólogxs feministas.
El 9 de mayo de 2012 se sancionó la Ley 26.743 de Identidad de Género, que implica una transformación para el reconocimiento político y legal de las identidades y corporalidades travesti-trans.
Estos términos suelen referirse a personas cuyas identidades de género difieren de las que les fueron socialmente asignadas. En la Argentina el término travesti tiene una connotación política vinculada a la lucha, la resistencia, la dignidad y la felicidad , según Lohana Berkins.