La bella y los perros | Festival de cine africano
Marta Jiménez. Periodista
Fotograma de La bella y los perros
El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, que se celebraró en ambos continentes entre el 27 de abril y el 5 de mayo, proyectó en su sección oficial, Hipermetropía, cinco películas dirigidas por mujeres africanas. Cinco. En el […]
Marta Jiménez. Periodista
El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, que se celebraró en ambos continentes entre el 27 de abril y el 5 de mayo, proyectó en su sección oficial, Hipermetropía, cinco películas dirigidas por mujeres africanas. Cinco. En el festival más sureño de Europa ha habido un mayor número de películas a competición con mujeres detrás de la cámara que en cualquiera de los festivales de clase A del viejo continente. Otra de las claras pistas de que África está vibrando y explotará socialmente más pronto que tarde. Entre esas cinco películas se encontraban La bella y los perros (Aala Kaf Ifrit en su título original), un filme tunecino, dirigido por la hasta ahora documentalista Kaouther Ben Hania y basado en terribles hechos reales.
¿Puede imaginar la lectora el escabroso asunto de la manada sanferminera extrapolado a Túnez y que los autores de la violación fuesen policías? Eso le ocurrió en 2012 a la tunecina Maryam Ben Mohammed (nombre ficticio) y lo plasmó en un libro publicado en Francia titulado Culpable de haber sido violada (Coupable d’avoir été violé) en el que se basa este filme. Tras ser violada por varios policías delante de su prometido, la protagonista real de esta pesadilla tuvo que elegir entre guardar silencio o denunciar el delito… a la misma policía.
Inspirada por estos hechos que acabaron en una condena de quince años de prisión para dos policías, La bella y los perros narra casi en tiempo real el calvario de esta joven (interpretada por la actriz Mariam Al Ferjani, que pasó por Tarifa en esta edición) a través de nueve planos secuencia. Con un mensaje feminista y político, esta película descubierta en Un certain regard de Cannes sigue a su protagonista mientras vaga conmocionada durante una larga noche en la que trata de hacer respetar sus derechos y su dignidad mientras se enfrenta a toda clase de sospechas, tanto en los hospitales donde se niegan a tratarla, como en la comisaría.
Durante los nueve asfixiantes capítulos del filme la sociedad tunecina culpa a la víctima por las “ofensas” cometidas que justifican el haber sido violada, a la vez que se la presiona y amenaza para “no mancillar el honor del país” denunciando tales hechos. Su verdadera heroicidad reside en mantenerse firme a toda clase de presiones y manipulaciones, convirtiendo el hiyab prestado para tapar su “indecente” vestido en la capa de una superwoman.
Esta película es la metáfora de un país que tras la Primavera Árabe comienza también a romper la limitada libertad de movimiento otorgada a las mujeres en una sociedad rígidamente jerárquica y dominada por hombres, incluso cuando se enfrenta a actos inequívocos de agresión realizados por dichos hombres. Túnez es una de las naciones africanas en donde más se están movilizando las mujeres. El pasado 8M se levantaron contra la ley de herencia que las perjudica y, además, han conseguido poder casarse con hombres no musulmanes, aparte de cuestionar las bodas entre ancianos y niñas o de agresores con sus víctimas. Transiciones íntimas e individuales que saltan a lo público en mujeres que tras involucrarse por primera vez en la causa feminista son incapaces de retornar a su realidad laboral, económica y familiar. Una semilla de activismo que podría provocar un cambio en todo el mundo árabe y africano.
Porque la primavera africana será feminista o no será. Y su cine ya comienza a dar esperanzadoras señales de todo ello.